La echinacea y el tomillo, contienen compuestos fitoquímicos con propiedades inmunomoduladoras y antiinflamatorias, ofreciendo nuevas perspectivas en la terapia médica. Conoce más sobre cómo actúan estas plantas en el organismo.
Introducción
A lo largo de la historia, los compuestos fitoquímicos han sido empleados en la medicina tradicional debido a sus propiedades y beneficios para la salud. Un gran número de estos elementos naturales poseen propiedades farmacológicas que pueden ser útiles en la búsqueda y desarrollo de medicamentos.
Se ha comprobado que ciertos extractos de plantas tienen la capacidad de regular la respuesta inmunológica, y se han investigado diversos compuestos fitoquímicos, incluyendo no solo los polifenoles, sino también los polisacáridos, flavonoides y alcaloides, debido a su efecto inmunomodulador.
Esta revisión se enfoca en el efecto inmunomodulador y antiinflamatorio de la Echinacea purpurea y el tomillo (Thymus vulgaris. L), explorando algunos aspectos de la investigación fitoquímica y posibles estrategias para emplear nuevos agentes que complementen las terapias médicas actuales.
La importancia de regular la respuesta inmunitaria
Nuestro organismo cuenta con mecanismos para controlar las respuestas inmunitarias excesivas y así evitar daños en nuestras propias células y tejidos. No obstante, si se produce un desequilibrio en la homeostasis de la respuesta inmunológica, es posible que se desarrolle una inflamación persistente. La inflamación crónica puede llevar a enfermedades graves, como las autoinmunes, cardiovasculares y neurodegenerativas.
¿Cómo actúa la Echinacea modulando el sistema inmune?
Históricamente, los preparados basados en la echinacea se empleaban para prevenir y aliviar diversas condiciones inflamatorias, como gingivitis, dolor de garganta, inflamación cutánea y trastornos gastrointestinales. Al considerarse también un refuerzo inmunitario, hoy en día los preparados de E. purpurea como parte del tratamiento de cuadros respiratorios altos.
Es relevante mencionar que los extractos de E. purpurea tienen un efecto dual en el sistema inmunológico. Dado su notable poder inmunomodulador, estos extractos pueden tanto estimular como atenuar la respuesta inmunológica. Por ejemplo, pueden fomentar el desarrollo funcional y fenotípico de células dendríticas, así como activar y polarizar los macrófagos M1. Además, los extractos de E. purpurea pueden reducir la producción de la citocina IL-2 por las células T y del TNF por los macrófagos.
Asimismo, los extractos derivados de E. purpurea tienen la capacidad de influir en el comportamiento de los macrófagos, lo que conduce a una marcada reducción en la producción de citocinas proinflamatorias. Este efecto permite atenuar la respuesta inflamatoria de manera efectiva.
Acción antiinflamatoria del tomillo
El tomillo (Thymus vulgaris) posee propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir la inflamación. Estas propiedades se atribuyen a ciertos compuestos bioactivos del tomillo, en particular el timol, que actúa como antioxidante y contribuye a la disminución de la producción de radicales libres.
En un estudio, los investigadores trataron monocitos y macrófagos humanos exponiéndolos a lipopolisacárido (LPS), componente mayoritario de la membrana externa de las bacterias Gram negativas con capacidad para inducir inflamación. Los resultados indicaron que tanto el aceite esencial de tomillo como su extracto redujeron de manera significativa la producción de radicales libres y la generación de citocinas proinflamatorias.
Asimismo, en el marco de la investigación, se llevaron a cabo pruebas para evaluar la actividad de tres enzimas: la peroxidasa, la catalasa y la superóxido dismutasa. Los resultados revelaron que el timol tuvo un efecto significativo al aumentar la actividad de la peroxidasa y la superóxido dismutasa, mientras que redujo la actividad de la catalasa después de la exposición a LPS. El aumento de la actividad de estas enzimas puede ayudar a proteger las células del daño oxidativo, que es un factor importante en el proceso inflamatorio.
Concluyendo e integrando
En esta revisión, exploramos la capacidad inmunomoduladora y antiinflamatoria de la echinacea y el tomillo. Ambos muestran propiedades prometedoras para regular la respuesta inmunológica y controlar la inflamación.
La echinacea puede estimular o atenuar la respuesta inmunológica, mientras que el tomillo, gracias al timol, reduce la producción de radicales libres y citocinas proinflamatorias. Estos hallazgos prometen aplicaciones terapéuticas en enfermedades inflamatorias e inmunodeficiencias, destacando la importancia de aprovechar los recursos naturales en la medicina moderna.
Referencias:
- Catanzaro, M., Corsini, E., Rosini, M., Racchi, M., & Lanni, C. (2018). Immunomodulators inspired by nature: a review on curcumin and echinacea. ResearchGate, 23(11), 2778.
- Pandur, E., Micalizzi, G., Mondello, L., Horváth, A., Sipos, K., & Horváth, G. (2022). Antioxidant and anti-inflammatory effects of thyme (Thymus vulgaris L.) essential oils prepared at different plant phenophases on Pseudomonas aeruginosa LPS-activated THP-1 macrophages. ResearchGate, 11(7), 1330.
- Vieira, S. F., Gonçalves, V. M., Llaguno, C. P., Macías, F., Tiritan, M. E., Reis, R. L., … & Neves, N.M. (2022). On the bioactivity of Echinacea purpurea extracts to modulate the production of inflammatory mediators. International Journal of Molecular Sciences, 23(21), 13616.